-1%
,

Redmi Note 11 Pro 5G 8/128GB

El Xiaomi Redmi Note 11 Pro en su versión internacional llega con una pantalla AMOLED FHD+ de 6.67 pulgadas y tasa de refresco de 120Hz. Potenciado por un procesador MediaTek Helio G96, el Redmi Niote 11 Pro cuenta con hasta 8GB de RAM y hasta 128GB de almacenamiento interno. Su conjunto posterior de cámaras incluyen una cámara principal de 108MP secundada por cámaras ultrawide de 8MP, macro de 2MP y profundidad de 2MP, mientras que la cámara selfie es de 16MP. Con una batería de 5000 mAh de carga rápida de 67W, el Redmi Note 11 Pro completa sus características con parlantes stereo, lector de huellas lateral y MIUI 13 basado en Android 11.

Availability:

DISPONIBILIDAD DEL ARTÍCULO: Producto agotado. Pendiente de reposición.

1,250.00S/. 1,265.00S/.

DISPONIBILIDAD DEL ARTÍCULO: Producto agotado. Pendiente de reposición.

Xiaomi Redmi Note 11 Pro, análisis: el equilibrio perfecto también es una falta de riesgo

La familia Redmi Note 11 es una de las más grandes que Xiaomi ha tenido nunca. Es una saga muy completa, y en la que hay muy pocas diferencias entre algunos de sus dispositivos, más allá del nombre. Por su lado, el Xiaomi Redmi Note 11 Pro quiere ser la mejor opción del segmento con conectividad 4G. ¿Lo conseguirá? Comprobémoslo.

Antes que nada, hay que tener en cuenta que para Xiaomi la gama Redmi Note es una de las más importantes, como anunció la compañía durante el lanzamiento de los modelos Note 11S y Pro+, esta familia y ha alcanzado la increíble cifra de 250 millones de unidades vendidas en el mundo.

Xiaomi Redmi Note 11 Pro, ficha técnica

XIAOMI REDMI NOTE 11 PRO
DIMENSIONES Y PESO 164,1 x 76,1 x 8,12 mm
202 Gramos
PANTALLA 6.67″ AMOLED
120 Hz, Muestreo táctil 360 Hz
FHD+ (2400 x 1080 píxeles)
Brillo pico de 1.200 nits
Recubierta con Corning Gorilla Glass 5
PROCESADOR Mediatek Helio G96
Mali-G57 MC2
RAM 8 GB LPDDR4X
ALMACENAMIENTO 128 GB UFS 2.2
Ampliable vía Micro SD hasta 1 TB
CÁMARA TRASERA 108 MP f/1.9, Samsung HM2, 1/1,52 pulgadas
Ultra gran angular 8MP, f/2.2, 118° FOV
Macro 2 MP, f/2.4
Sensor de profundidad 2MP, f/2.4
CÁMARA FRONTAL 16 megapíxeles, f/2.4
BATERÍA 5000 mAh
Carga rápida 67 W (cargador incluido en la caja)
SISTEMA OPERATIVO MIUI 13 basado en Android 11
CONECTIVIDAD 4G
SIM + Dual SIM o Micro SD
Bluetooth 5.1
NFC
Jack 3,5mm
Infrarrojos
USB tipo C
OTROS Doble altavoz estéreo
Resistencia IP53
Sensor de huellas en el lateral
Reconocimiento facial
Xiaomi Redmi Note 11 Pro - Smartphone de 6+128GB, Pantalla de 6.67” 120Hz FHD+ AMOLED, Cuádruple Cámara de 108MP+8MP+2MP+2MP AI, 5000mAh, Graphite Gray (Versión ES + 3 años de garantía)

Xiaomi Redmi Note 11 Pro – Smartphone de 6+128GB, Pantalla de 6.67” 120Hz FHD+ AMOLED, Cuádruple Cámara de 108MP+8MP+2MP+2MP AI, 5000mAh, Graphite Gray (Versión ES + 3 años de garantía)

Un diseño diferente

A pesar de que la saga Xiaomi Redmi Note 11 está compuesta por muchos modelos, cada cual va dirigido a un público concreto, aunque todos ellos comparten una línea de diseño muy similar. En este caso, el Xiaomi Redmi Note 11 Pro cuenta con ligeros cambios en la configuración fotográfica, donde el sensor principal de 108 megapíxeles es el protagonista.

El cuerpo sigue ofreciendo una construcción sólida y un buen tacto, a pesar de que es tremendamente sucio. En este caso el color cambia en función de la incidencia de la luz. El acabado del dispositivo está compuesto por cristal mate y

Si nos fijamos en el lateral derecho nos encontramos con el botón de encendido/apagado y bloqueo. En este mismo está integrado el sensor de huellas dactilares. Al lado se encuentran los botones de subir y bajar el volumen.

Xiaomi Redmi Note 11 Pro, análisis

La parte superior alberga un micrófono para grabar vídeos, un sensor infrarrojos, un altavoz multimedia y el jack de 3,5 mm, que pese a estar en peligro de extinción, algunos fabricantes siguen apostando por él, lo que es una muy buena noticia.

Xiaomi Redmi Note 11 Pro, análisis

Por último, en la parte inferior se integra el USB tipo C acompañado del micrófono para las llamadas y la bandeja para las tarjetas nanoSIM. Cabe destacar que es un dispositivo de grandes dimensiones, que hace que sea difícilmente manejable a una mano. Su peso es de 202 gramos, aunque tampoco nos ha supuesto un problema en el día a día.

Xiaomi apuesta por buenos paneles

Xiaomi Redmi Note 11 Pro, análisis

El Xiaomi Redmi Note 11 Pro cuenta con una pantalla de 6,67 pulgadas construida en tecnología AMOLED. Es un panel que ofrece unos buenos colores, a pesar de que vienen calibrados de forma que llaman mucho la atención, pero que no se corresponden con la realidad.

Cuenta con una tasa de refresco de hasta 120 Hz, lo que hace que puedas disfrutar de una experiencia muy fluida a la hora de utilizar el smartphone. El brillo es otra de las grandes bazas de este dispositivo, alcanza hasta 1.200 nits, lo que significa que no tendrá de qué preocupar incluso cuando apriete el sol.

Los ángulos de visión son muy buenos gracias a que es una pantalla plana. Eso sí, el brillo automático es demasiado agresivo y pasamos de tener el brillo al máximo a estar tan oscuro que si hay algo de luz cuesta incluso ver el contenido de la pantalla.

El táctil funciona de una forma muy ágil y la resolución de pantalla es más que suficiente para poder reproducir todo tipo de contenido. Se ve nítida. En cuanto al audio se refiere, este nos ha sorprendido, dado que se escucha muy bien y cuenta con volumen alto gracias a

Sin conectividad 5G, pero con potencia suficiente para la mayoría

Xiaomi Redmi Note 11 Pro, análisis

La gran pega de este dispositivo es que integra un procesador, concretamente el Mediatek Helio G96, que es un chip lo suficientemente solvente para poder ejecutar todo tipo de juegos con una calidad gráfica media, pero que no es compatible con la red 5G.

En términos generales funciona muy bien, en parte porque Xiaomi también ha optimizado al máximo MIUI 13 para que se mueva de una forma muy ligera. Hemos ejecutado juegos tan exigentes como el Asphalt 9 o Genshing Impact y si bien es cierto que en Asphalt 9 con los gráficos a medio gas funciona correctamente, en el Genshing Impact sí que se aprecia lag, tirones y el dispositivo se comienza a calentar, algo normal teniendo en cuenta su potencia.

Xiaomi Redmi Note 11 Pro, análisis

Haciendo un uso de redes sociales y juegos que no requieren una potencia gráfica tan grande, el dispositivo se ha comportado realmente bien.

Más allá del rendimiento, lo que nos gustaría destacar es que este es el mismo procesador que monta su primo, el POCO M4 Pro 4G, y cuya diferencia de precio es de 80 euros. Se entiende que el salto cualitativo se ha dado en cámaras y en una mejor construcción, pero para descubrirlo, habrá que seguir leyendo.

MIUI 13 bajo Android 11

Xiaomi Redmi Note 11 Pro, análisis

Que la nueva generación de los Redmi note ya salga de la caja con MIUI 13 es una muy buena noticia. Lo que no es tan bueno es que estén basados en Android 11, la versión de Android anterior de la que encontramos en la actualidad. No obstante, la gran mayoría de funciones de MIUI 13, entre ellas la mejora del rendimiento del sistema, están implementadas y hacen que la experiencia sea realmente buena.

El principal problema del software, como suele ser habitual en muchos dispositivos de Xiaomi, es el bloatware. El móvil de por sí trae muchísimas aplicaciones y juegos preinstaladas que probablemente no vayamos a utilizar, y que se pueden desinstalar, pero que ya vienen ocupando espacio desde que lo sacamos de la caja.

Esperemos que Xiaomi actualice a Android 12 a la familia Redmi Note 11, a pesar de que como decimos, no es ningún drama, pero sí que estaría bien que Android 12 llegase a toda la familia.

108 megapíxeles por bandera

Xiaomi Redmi Note 11 Pro, análisis

A Xiaomi le encanta integrar en sus dispositivos sensores con una cantidad ingente de megapíxeles. En esta ocasión no han sido nada más y nada menos que 108 megapíxeles. Se trata de un sensor bastante popular en el mundo smartphone y con el que le quiere concede el apellido a Pro a este modelo.

Como solemos decir, a pesar de que este modelo integra un sensor de 108 megapíxeles, lo cierto es que las capturas que realizamos no es tan hechas a tan resolución, sino que para aprovechar dicha resolución tenemos que hacer uso de un modo en específico que viene integrado en la cámara.

La razón es que más allá del peso de las fotografías, hacen uso de la tecnología Quad Pixel, la cual se encarga de juntar cuatro píxeles en uno para ofrecer más luz. Los resultados obtenidos, por lo general, son correctos.

Al igual que en otros móviles de la saga, podremos obtener buenas capturas siempre y cuando las condiciones lumínicas sean las adecuadas. La variedad cromática y la nitidez hace que las fotografías estén muy bien definidas.

Categorías: ,

SHOPPING CART

close
Abrir chat
1
Hola! En que Podemos Ayudarte! Haz tus consultas Ahora !