,

OnePlus 10 Pro 256GB

El OnePlus 10 Pro es el nuevo flagship de OnePlus. Con una pantalla AMOLED LTPO 2.0 de 6.7 pulgadas y tasa de refresco de 120Hz, el OnePlus 10 Pro está potenciado por un procesador Qualcomm Snapdragon 8 Gen 1 acompañado de 8GB o 12GB de RAM con 256GB o 128GB de almacenamiento. El OnePlus 10 Pro renueva la sociedad con Hasselblad y cuenta con un arreglo de tres cámaras con un sensor principal de 48MP, una cámara ultrawide de 50MP y un lente telefoto de 8MP, mientras que la cámara frontal para selfies es de 32MP. Una batería de 5000 mAh provee la energía al OnePlus 10 Pro soportando carga rápida de 80W por cable e inalámbrica de 50W, completando sus características con parlantes stereo, lector de huellas debajo de la pantalla, y corriendo Android 12.

Availability:

DISPONIBILIDAD DEL ARTÍCULO: Producto agotado. Pendiente de reposición.

3,700.00S/.

DISPONIBILIDAD DEL ARTÍCULO: Producto agotado. Pendiente de reposición.

OnePlus 10 Pro, análisis: una clase magistral de fluidez con el software como alumno rebelde

 

Con un margen de mejora cada vez más estrecho, el OnePlus 10 Pro se plantea como un refinamiento del modelo anterior, más que como una nueva y disruptiva evolución. Pasa por nuestra mesa de análisis la más actual apuesta de OnePlus, para poder comprobar si ha sido suficiente con las mejoras que han añadido, o si ha faltado ambición en el primer OnePlus que llega sin ocultar que es primo-hermano de OPPO.

Ficha técnica del OnePlus 10 Pro

ONEPLUS 10 PRO
PANTALLA 6,7 pulgadas
AMOLED 2K
Tasa de refresco: 120 Hz adaptativos
Tecnología LTPO
PROCESADOR Qualcomm Snapdragon 8 Gen 1
RAM 12 GB LPDDR5
ALMACENAMIENTO 256 GB UFS 3.1
CÁMARA FRONTAL 32 MP
CÁMARA TRASERA Principal: 48 MP, Sony IMX789 1/1,43″, f/1.8
Gran angular: 50 MP Samsung ISOCELL JN1 1/2.76″, f/2.2
Teleobjetivo: 8 MP
BATERÍA 5.000 mAh
Carga rápida 80 W
Carga inalámbrica 50 W
SISTEMA OPERATIVO OxygenOS 12 basado en Android 12
CONECTIVIDAD 5G
Wi-Fi
Bluetooth5.2
NFC
USB-C
OTROS Lector de huellas en pantalla
Altavoces duales estéreo
DIMENSIONES Y PESO 116,3 x 73,9 x 8,55 mm
Peso: 200,5 gramos

Diseño: diferente y con aires del pasado

Img 9833

El OnePlus 10 Pro tiene un nuevo lenguaje de diseño en su parte trasera. Se deja atrás el remate brillante de la generación OnePlus 9 para volver a una pintura mate inspirada en el acabado sandstone (arenisca) que vimos en alguna de las versiones del OnePlus One. Se trata de un móvil acabado en cristal y aluminio, y al tacto es de lo más resbaladizo que hemos probado en mucho tiempo. El móvil se desliza por la mano con suma facilidad, así que recomendamos ponerle funda (viene incluida en la caja).

El OnePlus 10 Pro tiene muy buenos materiales, pero no da la sensación de que sea demasiado sólido a nivel de resistencia

Por otro lado, tiene un extraño feelingda cierta sensación de fragilidad, pese a no ser excesivamente delgado. Ya hay quien ha comprobado que se parte con facilidad algo que, sin hacer el cafre, no debería suceder. No obstante, sí que le falta robustez a la construcción, pese a que los materiales empleados por la compañía son los correctos.

Img 9848

Hay otro detalle muy curioso sobre la construcción. OnePlus no lo certifica como IP68, pero en Estados Unidos, la variante que vende T-Mobile sí que cuenta con esta certificación. Esto nos muestra que el terminal es resistente al agua pero que, para ahorrarse la certificación en el resto de países y no aumentar costes, no queda registrado como tal en las variantes europeas. No te recomendamos mojarlo ya que no lo cubrirá la garantía, pero cuenta con esta característica.

Img 9830

Su parte trasera está protagonizada también por el enorme módulo de cámara, rematado en cerámica. Para gustos, colores, aunque la intención es buena. El OnePlus 10 Pro no se parece a ningún rival cuando lo miramos por detrás, aunque hemos de recalcar que el módulo trasero atrapa el polvo con bastante facilidad. Por contrapartida, el lado positivo es que apenas sobresale del cuerpo del terminal, pese a ser tan grande y llamativo.

Img 9847

La botonera de OnePlus, una generación más, tiene un elemento extra del que hablar. En su parte derecha (mirándolo por el frontal), encontramos el botón de encendido y el Alert Slider. El botón de encendido está en una buena posición, por lo que el dedo pulgar recaerá directamente sobre el mismo. No tan accesible (nada accesible con una mano, más bien), está el Alert Slider, un botón con tres posiciones que nos permite silenciar el OnePlus, ponerlo en vibración o en sonido.

Pese a su ubicación, nos sigue pareciendo una de las mejores soluciones que se pueden implementar en Android. Bebe del botón silencio de Apple, mejorándolo y adaptándolo a los modos de sonido de Android. Además, es un botón rugoso, para facilitar la tracción del dedo pulgar por el botón. En el lado opuesto, tenemos el botón de volumen, un poco alto, pero en buena posición.

Img 9835
Img 9838

Las partes superior e inferior no guardan sorpresas, con una parte superior sin elementos relevantes y una parte inferior con la bandeja para la tarjeta nanoSIM, puerto USB C y altavoz. El aluminio que recubre los laterales es mate y bastante limpio, un punto que nos ha gustado bastante a nivel de diseño.

Img 9864

Si le damos la vuelta, no tenemos sorpresas de ningún tipo. Estamos ante el mismo panel del OnePlus 9 Pro, por lo que el aprovechamiento frontal es idéntico y mantenemos el agujero en pantalla en la esquina superior izquierda del terminal. Los marcos están muy bien aprovechados, y el altavoz frontal se diluye en la parte superior del marco frontal.

Es un móvil curvo, por lo que es fácil de agarrar y se potencia el efecto todo-pantalla al mirar el frontal. No es completamente simétrico (por apenas unos milímetros) en los bordes superior e inferior, aunque la barbilla no es excesivamente alta.

Img 9865

Con sus 6,7 pulgadas, es complicado resultar compacto. No obstante, no es uno de los móviles de gama alta más pesados ni voluminosos. Así es como queda a nivel de compactación frente a sus principales rivales del segmento.

Pantalla: una «vieja» conocida

Img 9860

Llegando al panel podemos empezar a contarte algo: el OnePlus 10 Pro es un OPPO Find X5 Pro camuflado. De hecho, solo les separan las cámaras y el acabado (el OPPO es cerámico), porque el resto de elementos son exactamente los mismos. La pantalla es la misma del OPPO que, a su vez, es la misma que vimos en el OnePlus 9 Pro.

Estamos así ante un panel AMOLED, de 6,67 pulgadas, con resolución Quad HD+ y con tecnología LTPO de segunda generación. Tiene una profundidad de color de 10 bits y, en esta generación, OnePlus ha querido mejorar la calibración.

El panel del OnePlus 10 Pro está bien calibrado, sobre todo en modo natural

Seguimos teniendo un modo intenso calibrado en DCI-P3 y un modo Natural calibrado en sRGB, con la opción de un modo Pro que nos permite, tan solo, cambiar el balance de blancos del panel.

Nuestra recomendación es usar el modo Pro y ajustar ligeramente el balance de blancos si no nos convence lo cálido que se torna (por lo general, cuando mejor calibrado está un panel, más tiende el balance al cálido). Una buena calibración general, con un buen grado de personalización.

Pantalla Op

Contamos también con el modo de ‘Pantalla natural’, el ‘True tone’ de OnePlus para ajustar la temperatura del color según la luz ambiental. También tiene un modo de ‘Confort Visual’, que dosifica la luz azul que emite el panel para que nuestra vista no se vea dañada. Respecto a la reproducción de contenidos, podemos activar que aumente el brillo pico en contenidos HDR, así como forzar mediante software que se aumente la nitidez de imágenes.

Si hablamos de tasa de refresco, según OnePlus puede oscilar entre 1 y 120 Hz. En nuestras pruebas no hemos logrado que baje de 10Hz, y no hay programados valores intermedios como 24, 48 o 50 FPS. Si reproducimos un vídeo a 24 FPS, lo hará a 30 FPS, y si es un vídeo grabado a 50 FPS, lo reproduciremos a 60. En cuanto tocamos el panel sube a 120 Hz, por lo que la experiencia es bastante buena, aunque no excelente.

Img 9863

Pero hablemos de uno de los puntos más frustrantes de este OnePlus: sus curvas. Es un panel que ya conocemos, que hemos probado en la generación anterior y que probamos recientemente en el Find X5 Pro. Hay algo sin afinar a nivel de software en este 10 Pro, porque las curvas son más frustrantes que de costumbre. Haciendo un test rápido al panel, comprobamos que responde al 100% en curvas, y que OnePlus ni da opción ni ha programado que haya zona muerta.

Eso significa que, cuando agarras el panel y rozas la curva (algo normal, en un móvil curvo), ya lo detecta como pulsación. Nos hemos ido atrás sin querer, hemos tenido problemas para hacer fotos (el disparador no funciona si detecta otra pulsación en pantalla), y hemos tenido que cambiar constantemente el agarre para que el panel funcione correctamente. Esto tiene fácil solución mediante software pero, en el momento de analizar este OnePlus, la pantalla curva supone un problema bastante frustrante.

Rendimiento: el campeón del rendimiento sostenido

Img 9867

Muy pocos fabricantes están logrando mantener a raya la potencia del Qualcomm Snapdragon 8 Gen 1. Los hay que lo dan todo en benchmarks, pero luego caen en rendimiento a los pocos minutos. No es el caso de este OnePlus 10 Pro, el gama alta Android más rápido que hemos probado hasta la fecha. Nuestra versión es la de 12 + 256 GB, un hardware de primera línea que puede con todo lo que le pongamos por delante.

Hay que destacar el excelente trabajo que ha hecho OnePlus con la refrigeración. Coge temperatura de forma estable y no reduce su rendimiento

Para refrigerarse utiliza lo que OnePlus denomina como «sistema de refrigeración pasiva 3D». Se trata de un sistema compuesto de cinco capas, con una cámara de vapor que combina materiales como el cobre y el grafeno. Más allá de lo técnico, OnePlus ha logrado refrigerar muy bien el 10 Pro. Supera los 40 grados cuando le exigimos, pero no sube demasiado de ahí, por lo que no llega a quemar.

El rendimiento en juegos exigentes es excelente. El móvil se calienta pronto, pero una vez coge temperatura se mantiene y la tasa de frames se mantiene estable. El OnePlus 10 Pro es el perfecto ejemplo de que los números no lo son todo. De hecho, en Geekbench, ha dado una puntuación en single-core notablemente por debajo respecto a rivales como el Xiaomi 12 Pro, a pesar de que el rendimiento del OnePlus es mucho mejor.

Oneplus 10 Pro Rendimiento

El OnePlus 10 Pro, tras 15 minutos de darle caña a la CPU. No se mueve de su sitio.

Screenshot 2022 04 04 16 04 27 20 184de9e0b3a101db6ffcef3e27ec3a86

3D Mark (Wild Life Stress Test Unlimited).

Como puedes ver, en un test de estrés de CPU durante 15 minutos no ha tenido apenas caída de rendimiento. Del mismo modo, en el test de estrés de GPU 3D Mark (Wild Life Stress Test) pasado en frío, se ha mantenido espectacular. En la gráfica apreciamos que el rendimiento se sostiene en la primera parte del test y que, si bien posteriormente hay caída, no es notable.

Tg Image 3525896811

La temperatura sube de forma progresiva y se mantiene estable.

La temperatura ha subido desde los 25 a los 42 grados en 20 minutos de test, demostrado ser uno de los mejores exponentes en rendimiento. El OnePlus 10 Pro es un móvil para disfrutar durante horas, le demos el uso que le demos.

Un buen sistema biométrico

Img 9857

En el OnePlus 10 Pro encontramos la vieja confiable de la biometría: lector de huellas bajo la pantalla y sistema de reconocimiento facial. El lector de huellas es inmediato y no tiene apenas tasa de error. De hecho, en esta semana de uso no nos ha fallado. También funciona con el dedo ligeramente húmedo, por lo que no tendremos mayor inconveniente desbloqueando el teléfono con el lector.

Podemos utilizar el lector de huellas para bloquear aplicaciones, crear una ‘caja fuerte’ con los contenidos que queremos ocultar e incluso como acceso rápido a algunas aplicaciones.

Donde sí nos ha sorprendido encontrar mayor problemática ha sido en el reconocimiento facial. Cuando funciona, lo hace de forma muy rápida, pero nos ha fallado más de lo que nos gustaría, sobre todo en baja luz. Lo hemos configurado un par de veces y, aunque ha mejorado, queda un poco lejos de su competencia directa.

Software: ¿qué está pasando aquí?

Oxygenos

Hablar de OnePlus es (o, más bien, era) hablar de OxygenOS. Era una ROM limpia, similar a AOSP pero con añadidos interesantes y, por mucho, una de nuestras capas de personalización preferidas. Desde la llegada de Android 12, OxygenOS ha fusionado su código con ColorOS, pero la unión no ha salido bien.

No tiene nada de malo que OxygenOS se parezca a ColorOS, pero la ROM está claramente falta de pulido en sus primeras fases de fusión de código

ColorOS 12 es una ROM que nos gusta, con una interfaz cuidada y muy pulida, pero OxygenOS 12.1 es más similar a una beta sin acabar, con una interfaz, rendimiento y experiencia de uso muy por debajo de la ROM de la que bebe.

Screenshot 2022 04 04 16 17 22 92 B783bf344239542886fee7b48fa4b892

Pack de iconos stock de OxygenOS 12

Screenshot 2022 04 04 16 17 14 32 B783bf344239542886fee7b48fa4b892

Pack de iconos stock de ColorOS 12.

Empezando por el launcher, los iconos son muy asiáticos, algo que no terminamos de entender, ya que los iconos de ColorOS en Europa respetan las líneas de Material Design (diseño plano, minimalista), mientras que los iconos propios de OnePlus recuerdan a los que veíamos en las capas chinas hace unos años. Salvando el aspecto estético, el launcher es exactamente el mismo de ColorOS, aunque incluye un especialmente molesto OnePlus Shelf activo por defecto.

Este es un panel con información del tiempo, accesos directos a apps, contador de pasos y demás, pero su ubicación no tiene mucho sentido. Históricamente el Shelf de OnePlus estaba en el lado izquierdo del escritorio. Ahora ese lugar lo ocupa Discover, así que el Shelf ha pasado a activarse desde el lado derecho de la barra de notificaciones. En la práctica, es muy fácil activar esta pantalla sin querer, cuando simplemente queremos consultar nuestras notificaciones. Por suerte, se puede desactivar en la configuración inicial.

Temas

No hay rastro de los temas automáticos de Android 12, aunque los podemos cambiar manualmente.

Tampoco entendemos decisiones relacionadas con la tematización. En ColorOS 12, cuando cambiamos el fondo de pantalla se activa el asistente de temas automáticos de Android 12, adaptando el color de acento del sistema al propio fondo de pantalla, una función estupenda. En OxygenOS 12 tenemos exactamente el mismo submenú de ‘personalizaciones’ de ColorOS 12, pero no hay ni rastro de los temas automáticos por fondo de pantalla. Podemos cambiar a mano el color de acento, pero no se explica que en la ROM que debería ser más similar al Pixel hayan barrido esta opción.

Hemos encontrado asimismo varios bugs y problemas de rendimiento. Darle al botón de encendido y que la pantalla no responda, aplicaciones que se han quedado congeladas, otras que se han cerrado… Una experiencia similar a la que tuve, hace años, con las Open Beta de OnePlus, en las que sí se comprendían este tipo de errores.

OxygenOS 12

Por supuesto, al ser una versión de ColorOS, tiene su lado positivo. La personalización es muy rica, con varias opciones para el modo Always On Display, soporte para iconos de terceros en el launcher stock, modo de juegos, etc. También tenemos un modo de ‘funciones especiales’ que nos permite configurar un modo de concentración propio de OnePlus, utilizar búsqueda inteligente en el sistema (para buscar contenido web en el propio launcher), etc.

OnePlus, ahora submarca de OPPO, ha querido dar algunas pinceladas a ColorOS para diferenciarse, pero el cuadro ya estaba bien pintado y le han sobrado estos brochazos. Conociendo la historia de actualizaciones de OnePlus, no deberían tardar más que unas pocas OTA en solventar estos problemas, pero sorprende que un terminal tan centrado en software llegue con estos problemas al mercado internacional.

Autonomía: el nuevo Snapdragon tiene mucha hambre

Bateria Oneplus 10 Pro

Como te adelantamos hace unas líneas, el OnePlus 10 Pro comparte el 90% del hardware con el OPPO Find X5 Pro, así que encontramos la misma batería de 5.000mAh con carga rápida de 80W. Si a esto le sumamos que la ROM es la misma, los resultados son prácticamente idénticos. Hablamos de unas seis horas de pantalla de media, pudiendo llegar a siete si usamos mucho WiFi, y quedando en unas cinco y media si le damos mucho uso.

Las cifras de batería son buenas. No tendremos problema en llegar a las seis horas y se carga como un rayo

Se carga por completo en apenas media hora, por lo que las cifras son, en general, buenas. Sí que hemos notado que los consumos en reposo no están demasiado optimizados, y es que el terminal sigue gastando batería aunque no lo toquemos. Si bien es un apartado mejorable, prácticamente nadie debería tener problemas para llegar al final del día con este dispositivo.

Para poner la guinda en batería, este móvil cuenta un sistema de carga inalámbrica de 50W, buenas cifras para cargar el teléfono rápido y lejos de los cables.

Sonido: potente y a la altura

Img 9853

El sonido del OnePlus 10 Pro es exactamente el mismo que encontrábamos en el OPPO Find X5 Pro. Dos altavoces estéreo que suenan bastante fuerte, pero que no llegan a ser los mejores del mercado. Nos ha gustado el trabajo de ecualización, pero la distorsión en los rangos altos de volumen es bastante elevada. La notamos tanto en música como reproduciendo series o películas, en las que los diálogos dejan de ser limpios en cuanto pasamos del 70/80% de volumen.

Cámaras: sin evoluciones a la vista

Tg Image 330845960

La fotografía lleva generaciones siendo el talón de Aquiles en los móviles de OnePlus, firmando una colaboración con Hasselblad el pasado año para prometer una mejora en colorimetría y calibración general de las imágenes. El año pasado vimos cómo esta colaboración, si bien aportó cierta mejora, iba más orientada al lado comercial que a los resultados. Este año tenemos más de lo mismo.

Si hablamos del hardware, el OnePlus 10 Pro cuenta con tres sensores. Prescinde (gracias, OnePlus) del sensor monocromo de dos megapíxeles, para quedarse con un sistema de triple cámara muy similar al que vimos en la generación pasada.

  • Sensor principal: Sony IMX789, resolución de 48 megapíxeles (disparo a 12 MP con Pixel Binning), apertura f/1.8, 23mm, tamaño de sensor 1/1.43″, tamaño del pixel de 1.12µm, enfoque por detección de fase multidireccional (PDAF), autoenfoque láser y OIS.
  • Sensor ultra gran angular: Samsung JN1, resolución de 50 megapíxeles (disparo a 12 MP con Pixel Binning), apertura f/2.2, 14mm, tamaño de sensor 1/2.76″, tamaño del pixel, 0.64µm, autoenfoque.
  • Sensor teleobjetivo: resolución de 8 megapíxeles, apertura f/2.4, 77mm, tamaño del píxel 1.0µm, PDAF, OIS. Tres aumentos ópticos.

Repite el mismo sensor principal y lente, cambia su ultra gran angular por uno más moderno, pero más pequeño, y repite teleobjetivo. OnePlus no ha querido dar un salto en hardware fotográfico, así que todo queda en manos del procesado.

App de cámara

App Camara Coloros 12

Nos olvidamos del look OnePlus en la cámara del 10 Pro. La app ahora es la de OPPO, lo cual no son precisamente malas noticias. A nivel de estructura todo está en su sitio y, si algún elemento del carrusel horizontal no nos convence, podemos cambiarlo de lugar e incluso añadir nuevos modos al mismo.

En el modo de disparo estándar encontramos acceso al HDR, modo de inteligencia artificial (hola, sobresaturación) modo de disparo sin Pixel Binning y opciones rápidas, como el temporizador o cambio de la relación de aspecto (recorte). Google Lens está perfectamente integrado en la esquina inferior izquierda.

Dentro de las opciones de configuración, encontramos las clásicas guías, tenemos un indicador de nivel (muy útil) y la opción para disparar en formato HEIF para reducir el tamaño de archivo. Por suerte, la marca de agua viene desactivada por defecto, aunque le podemos añadir y personalizar la que queramos, con nuestro nombre de autor, ubicación, fecha y hora, etc.

Por último, contamos con un modo Pro, que nos permite ajustar ISO, velocidad de obturación, luminosidad general, balance de blancos y enfoque manual. Dentro del mismo, encontramos disparo en RAW y ‘RAW Plus’, un RAW «mejorado» por parte de OnePlus, del que hablaremos en los resultados de cámara.

Categorías: ,

SHOPPING CART

close
Abrir chat
1
Hola! En que Podemos Ayudarte! Haz tus consultas Ahora !